Para continuar leyendo haga click acá
DISPOSICIONES DISCRIMINATORIAS PARA LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Desde el Foro por la Educación Pública hemos realizado un pedido de informe al INADI respecto a si el decreto 998/08 formula disposiciones discriminatorias. Este decreto del gobierno macrista reemplaza al 1400/01 y reglamenta la ley 223, sistema de convivencia en la escuela secundaria.
¿Qué dice el INADI?
El hecho de que la norma cuestionada limite la participación de alumnos y sus represenantes en los Consejos de Convivencia de las escuelas en base a sus registros académicos o sus antecedentes de conducta, implica una conducta discriminatoria.
En virtud de ello, la Asesoría Legal del INADI aconseja recomendar al Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la adecuación de esta norma a los parámetros de la Ley 223, y al resto de la legislación vigente en la materia.
Para ver el Informe Técnico Nº053 de fecha 30 de Octubre de 2009 haga click aquí.
Puede ver también otros informes y análisis en Congreso Pedagógico de UTE 2009 en www.ute.org.ar - Círculo 3
Los legisladores en ejercicio y los candidatos a legisladores expresamos nuestro compromiso con la Defensa de todos los Derechos Sociales, y particularmente con la Educación y la Salud Públicas.
En este documento se expresan las voluntades referidas a la defensa irrestricta de la EDUCACIÓN PÚBLICA, aunque concebimos que una política pública democratizadora debe comprometerse con el conjunto de derechos que hacen al ejercicio de una ciudadanía plena: alimentación, salud, vivienda, empleo, educación, cultura, deporte, recreación, justicia.
En el contexto de las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires se registraron efectos de profundo deterioro de la Educación Pública.
La política macrista reflejó decisiones que tuvieron como consecuencia el incumplimiento de la responsabilidad indelegable del Estado de sostener la educación pública; la violación de la exigencia ética de compensar a los sectores más postergados ; y la promoción del deterioro de los proyectos pedagógicos en el aula y en las escuelas.
En una rápida enumeración podemos mencionar:
Quienes firmamos este COMPROMISO POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA nos obligamos a librar la batalla en la Legislatura en defensa del derecho a la educación, controlando fuertemente al Poder Ejecutivo y promoviendo iniciativas legislativas que:
-Impulsen el financiamiento estatal para garantizar el derecho a la educación DE TODAS Y TODOS
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, DEMOCRÁTICA, POPULAR Y TRANSFORMADORA
Firman el Compromiso
María José Lubertino – Candidata Encuentro Popular para la Victoria
Liliana Parada – Legisladora Bloque Igualdad Social
Tito Nenna – Candidato Encuentro Popular para la Victoria
María Elena Naddeo – Candidata Diálogo por la Ciudad
Diana Maffía – Legisladora Coalición Cívica
María América González – Diputada Nacional - Bloque Solidaridad e Igualdad
Carlos Gullo – Candidato Encuentro Popular para la Victoria
Nahuel Beibe – Candidato Encuentro Popular para la Victoria
Mario Gygli – Candidato Diálogo por la Ciudad
Fabio Basteiro – Candidato Proyecto Sur
Pedro Gallardo - Candidato Encuentro Popular para la Victoria
Bodart, Alejandro – Legislador M.S.T. Nueva Izquierda
Delia Bisutti – Diputada - Bloque Solidaridad e Igualdad
García, Sergio – Legislador M.S.T. – Nueva Izquierda
Laura García Tuñón – Candidata Proyecto Sur
Laura V. Alonso – Candidata Encuentro Popular para la Victoria
Sebastián Gramajo - Candidato Encuentro Popular para la Victoria
Mirta Treviño - Candidata Encuentro Popular para la Victoria
Pueden encontrar el documento tambien Informes de Avance
Era la primera vez que un niño es seguido de un modo documental. Era la primera vez que se había seguido este principio: que la gravedad se encuentra en los niños y la frivolidad en los adultos.
Tomado de: Truffaut, Alemania, año cero.
Miércoles 17 de Junio
Películas: El pan y el callejón; El Coro; Dónde está la casa de mi amigo - Kiarostami
Panelistas: Emiliano Jelicié (Lic. en Letras y Crítico de Cine) Maestras Nivel Inicial y Primaria.
Comunicado de la Escuela Infantil Nº 5 DE 19
de la Escuela Infantil Nº 5, de 19 se encuentran en estado de alerta y movilización por una nueva ineficiente la gestión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el año 2008 en que se iniciaron las obras de refacción e instalación del servicio de calefacción a la fecha, no tienen agua caliente, imprescindible para la higiene de los niños, sobre todo para los bebes menores de 1 año , las salas están heladas ya que tampoco cuentan con sistemas de calefacción alternativos.
Ni hablar de las actividades de higiene que deben realizarse para prevenir enfermedades infecto contagiosas.
Exigimos la inmediata solución de este problema de infraestructura escolar.
Exigimos jardines dignos para nuestros alumnos y condiciones dignas para trabajar.
Inicial UTE
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación – Sala González Tuñon
Fecha y Horario: miércoles 3, 10 y 17 de junio de 18 a 21 hs.
Miércoles 3 de junio
Película: Maestros del Viento de Agustín Demichelis
Presentación del Ciclo: Angélica Graciano – Pablo Imen- (UTE-CCC-FORO) y David Blaustein (Director de cine) – Agustín Demichelis (Director de cine)
Panel de Apertura del Debate: Alejandro Demichelis-Eduardo López-Francisco Nenna-Susana Reyes-Valdéz-Hugo Yasky (UTE-CTERA-CTA-Isauro Arancibia)
Miércoles 10 de Junio
Película: Crónica de un niño solo de Leonardo Favio
Panelistas: Alejandro Malowicki (Director de cine) y profesores de educación industrial.
Miércoles 17 de Junio
Película: Selección de cortos de Abbas Kiarostami
Panelistas: Emiliano Jelicié (Lic. en Letras y Crítico de Cine) y maestras de escuelas primarias y nivel inicial.
CAMPAÑA DE ACIJ POR VACANTES

COPIA Y PEGA EL TEXTO SUGERIDO!
Asunto: "Ningún niño/a sin vacante"
He tomado conocimiento de la cantidad de niños y niñas que año tras año quedan excluidos de recibir educación inicial por falta de vacantes.
Considero que esta situación viola los derechos a la educación, autonomía e igualdad de miles de niños y niñas de la Ciudad.
Por lo tanto, le solicito que tome las medidas necesarias para que al inicio del ciclo lectivo del año 2009 no haya ningún/a niño/a que quede sin vacante para acceder a la educación de nivel inicial.
Atentamente,
NOMBRE Y APELLIDO
DNI
Cierre de un espacio de formación para maestros
(1)Resolución de creación del postítulo Especialización Superior en Enseñanza de la Matemática para el Nivel Primario
(2) Parte de este clima quedó registrado en varios videos que fueron grabados en situaciones de plenario de los alumnos.
Jornada por la recuperación del presupuesto educativo
- Por la restitución del 26 % para 2009
- Por un piso del 30 % a partir de 2010
Martes 21 de abril 19:00 hs
Colegio Nicolás Avellaneda, El Salvador 5528
Convocamos padres, madres, estudiantes, cooperadores y docentes a la jornada en defensa de la educación pública
Acercate a participar denunciando la realidad de tu escuela .
La educación pública es derecho social que debe garantizar el estado
No dejemos que la destruyan
Con nuestra participación y compromiso podemos lograr un presente y un futuro mejor para todos y todas.
La semana pasada se supo que Puerto Pibes y la Escuela Estatal Indira Gandhi (D.E 10) ya no funcionarían más. Mientras tanto se prepara, ilegalmente y sin autorización oficial, el centro operacional de la nueva policía de la Ciudad.
El espacio recreativo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social cerraría sus puertas en el sitio que, hasta hace poco, alojaba a chicos y chicas donde se garantizaba el derecho constitucional de la niñez a la recreación y el esparcimiento. En su lugar, estarían creando la unidad logística para la nueva policía de la Ciudad.
El gobierno Macri-Michetti ha montado para los porteños y porteñas una ciudad policial; sin vigencia de las garantías constitucionales básicas y una "higienización" de la pobreza, expulsando a la mayoría del pueblo de la ciudad a costa de una Buenos Aires elitista, antidemocrática y sin integración social.
Frente a este avasallamiento de las garantías y derechos constitucionales de los vecinos y vecinas de la Ciudad, la Diputada Liliana Parada junto con organizaciones de derechos humanos, sindicatos y organizaciones sociales y políticas convoca a una conferencia de prensa el próximo martes 14 para denunciar públicamente estos hechos y reclamar la recuperación de Puerto Pibes, y los distintos espacios recreativos y educativos que hoy están en riesgo en Buenos Aires.
El gobierno Macri-Michetti está amenanzando lo más preciado: nuestros chicos, nuestro futuro. Están creando una Ciudad Policial a costa de las políticas educativos y de inclusión social para la población más vulnerable.
Conferencia de Prensa:Martes 14 - 16 hs
Legislatura de la Ciudad - Salón Montevideo
Perú 140
Te 43383352/1025
Comunicado sobre Puerto Pibes - ATE
En Defensa de Puerto Pibes
" Que los chicos de los sectores pòpulares tengan su colonia en Lugano " nos van a decir, en el Parque de la Ciudad, el cual está cerrado desde hace años y requiere otro multiples refacciones.
Durante la semana entretante nos movilizamos contra la entrega de Puerto Pibes, por una ciudad incluisiva, con seguridad para todos.
Ilepos
Escuela Nº 3 del D.E. 9: con suspensión de clases

Reglamento Orgánico de las Escuelas Normales Superiores
El mismo también podrán encontrarlo en "Documentos para el Debate".
Cierre extensión vespertina Jardín Nº6 D.E. 19
Para continuar leyendo la nota haga click aqui o en la sección noticias
Binner conformó a los docentes
Santa Fe será una de las provincias que empezará las clases el lunes con normalidad, luego de que el gobernador Hermes Binner inaugurara la paritaria provincial docente. El socialista llegó a un acuerdo con los gremios docentes, a los que les dará un aumento que va del 25 por ciento para el salario inicial hasta un 16, según la antigüedad. El gobierno de Santa Fe llevará el sueldo de un maestro de grado a los 1850 pesos y un docente con 25 años de antigüedad pasará de cobrar 2258 pesos a percibir 2638 pesos, lo que representa un aumento del 16,5 por ciento. A todos estos aumentos se le deberá sumar otros 250 pesos remunerativos en reconocimiento a la función docente. Los delegados docentes de los 19 departamentos de Santa Fe hicieron ayer una asamblea general, en la que aceptaron la propuesta del gobierno socialista, que incluye otros puntos referidos a la estabilidad laboral y el aumento de cargos, además de mejoras para la salud y la vivienda de los maestros.
"Multa para dos ministros"
Después de un año de incumplir una sentencia judicial, el ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, deberá pagar una multa de 50 pesos por día. Lo dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo de la ciudad, Guillermo Treacy, en la demanda que una ONG inició contra el Estado porteño por la falta de vacantes en el nivel inicial de la educación en el sector estatal. En la ciudad, unos 8000 niños y niñas de hasta cinco años no consiguen lugar en jardines y guarderías y pasan su primera infancia en listas de espera aguardando un lugar que muchas veces no llega. Desde diciembre de 2006, cuando se inició la demanda, los sucesivos gobiernos no han presentado en la Justicia al menos un plan para resolver el problema. Por ese motivo, después de un año de advertencias, Narodowski deberá afrontar el pago de la multa. La misma sanción recibió la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, responsable de las guarderías. Los dos ministros fueron citados por el juez, para el martes próximo, a una audiencia donde deberán explicar si tienen un plan para cumplir con la sentencia.
La causa se inició en diciembre de 2006, ante una demanda presentada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), en la que denunciaba la “exclusión de miles de niños y niñas de la educación pública en el nivel inicial por falta de vacantes”. Se argumentaba allí que el gobierno de la ciudad “no implementó las medidas necesarias para remediar la situación, a pesar de tener los recursos suficientes para hacerlo”. Para ese entonces, de acuerdo con cifras oficiales, el problema afectaba a 6047 chicos.
En 2007, en plena gestión de Jorge Telerman, el juez Treacy hizo lugar a la acción de amparo y le ordenó al gobierno que “presente en el término de veinte días un proyecto que especifique claramente las medidas que adoptará para asegurar que a partir de 2008 los niños de entre 45 días y cinco años puedan acceder a establecimientos de nivel inicial”. La ciudad apeló el fallo, pero la Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia. Una nueva apelación llevó el expediente al Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad, donde se encuentra en la actualidad.
Ante la demora, la ACIJ pidió que se dictara una medida cautelar, a la que Treacy nuevamente hizo lugar, en marzo de 2008: el ministro –para entonces Narodowski llevaba tres meses en el cargo– debía presentar un plan para garantizar el acceso a la educación de los chicos involucrados, bajo apercibimiento de pagar una multa de 50 pesos por día.
Según la coordinadora del programa de Igualdad Educativa de la ACIJ, Nuria Becú, “el ministro nunca presentó un plan para solucionar el problema” y por eso, en diciembre último, le pidieron a Treacy que hiciera efectiva la sanción. Adhirió a ese pedido el asesor tutelar, Gustavo Moreno, que se encarga de defender los derechos de los niños y niñas de la ciudad. El juez nuevamente hizo lugar al pedido, el 19 de febrero último: les impuso a Narodowski y a Vidal una multa de 50 pesos diarios, lo que totalizaría 1500 pesos por mes, que les serían descontados de sus haberes.
En abril de 2008, Narodowski anunció públicamente que presentaría a la Justicia un plan para la construcción de doce nuevos jardines de infantes, especialmente en el sur de la ciudad, en un plazo de tres años: habló de cinco edificios nuevos y una cantidad no precisada de salas, más otros siete edificios que se harían con fondos del programa Mil Escuelas, de la Nación.
“En la causa sólo presentó un documento que habla de la gravedad de la situación y una lista imprecisa de obras donde no figuraba ubicación, presupuesto ni datos de las licitaciones”, dijo Becú anoche a Página/12. “Se limitó a hacer seis presentaciones, en muchos casos con información contradictoria e inconsistente”, agregó. El juez Treacy opinó en igual sentido al hacer efectiva la multa contra los funcionarios.
El asesor tutelar Gustavo Moreno opinó que “falta en la ciudad una política de Estado que tienda a la inclusión de los chicos en la educación inicial”. En ese sentido, responsabilizó a las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, además de la actual. “Entiendo que no se puede acabar con el problema de un día para otro, pero tampoco ha habido un plan para mitigarlo: el Estado no salió a contratar jardines privados para cubrir algunas vacantes”, dijo el funcionario a Página/12.
El juez Treacy citó a Narodowski y a Vidal para el martes 3 a las 11.30 –-un día después del oficialmente fijado para el inicio de las clases– en su despacho. Deben llevar “un informe detallado acerca de la forma y plazos en que darán cumplimiento a la sentencia”.
–Si el ministro lleva un plan, ¿el juez debería levantarle la sanción de la multa? –le preguntó este diario a la coordinadora de ACIJ.
–Eso lo va a resolver el juez. El plan tiene que ser muy concreto y específico, con plazos, presupuestos y mecanismos licitatorios. Y va a estar sometido a control judicial.
//
Reformulación de los Diseños Curriculares para la Formación Docente
Haciendo click en los siguientes links podrán acceder al documento citado.
Parte 1 - Parte 2 - Parte 3
CONVOCATORIA ACCIONES 2009
El Foro por la Educación Pública en la Ciudad considera necesario fortalecer la continuidad de las acciones que contribuyen a la democratización de la educación y de las políticas educativas en nuestra Ciudad en el marco de la construcción colectiva que viene desplegando desde sus primeras convocatorias en el año 2007 y su protagonismo y consolidación en el año 2008.
Entendemos que retomar la organización de este proyecto colectivo de construcción de alternativas democráticas y emancipadoras, que resista la continuidad de las políticas neoliberales y conservadoras en la Ciudad, significa estar atentos a sus expresiones - como por ejemplo en el Presupuesto elevado por el Poder Ejecutivo - el más regresivo de los últimos años.
De acuerdo a las definiciones consensuadas en la última reunión de la Mesa Organizadora de diciembre de 2008, surgen como tareas a desarrollar:
a) Campaña para que la primera ley de educación de la ciudad garantice el derecho a la educación en igualdad y sin exclusiones.
L a Campaña expresa el objetivo central del Foro: la capacidad de discusión y de protagonismo de la ciudadanía porteña en los debates previos a la formulación de la primera ley.
Esto implica la revalorización de las leyes centrales del sistema de protección de derechos y una resignificación de representaciones sobre para qué sirve una ley, los usos populares de la legalidad, las relaciones entre las leyes y las políticas públicas.
La Campaña provoca la capacidad de discusión en los sectores populares para exigir políticas públicas en educación, salud, y otros sectores, por esto incluye críticas a las políticas macristas.
Como parte de la Campaña nos comprometemos a participar en una movilización colectiva por el respeto que debe el gobierno a la legalidad lograda por las luchas populares.
a.1. La elaboración de materiales de difusión de los riesgos y los ataques a los que es sometida la escuela pública.
a.2. La planificación de acciones de movilización en la Ciudad para que en un año electoral las fuerzas políticas expresen públicamente su posición y asuman como propias las demandas por el derecho a la educación.
b) La sistematización crítica de las políticas en el sistema educativo en el último año para su posterior publicación, y que incluya:
- Análisis de las medidas del Poder Ejecutivo
- Análisis de las acciones del Poder Legislativo y su impacto en las decisiones del Ministerio de Educación.
- Análisis de las luchas por la educación pública
- Sistematización de las producciones en ámbitos de construcción colectiva y aportes de referentes significativos.
c) Continuar el abordaje de la relación con la Legislatura, a través de acciones específicas
d) Organización del Foro en función de las tareas propuestas.
e) Convocatoria a la Mesa Ampliada del Foro.
Nos encontramos para avanzar en este proceso en el CCC, el viernes 13 de febrero a las 18 horas, en Av. Corrientes 1543. Preguntar en recepción por la sala.
Saludos fraternales.
Mesa Organizadora Foro